PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA GUARDAPARQUES - feat. Francisco Oviedo
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) contribuye a la preservación y sustentabilidad de ecosistemas y ambientes naturales las cuales son actividades que son llevadas a cabo por los guardaparques los cuales son responsables de cuidar y monitorear el medio ambiente y todo lo que conlleva como la flora y fauna. Dichas actividades poseen un grado de peligro ya que los guardaparques están expuestos a diferentes escenarios los cuales podrían representar un peligro para su seguridad.
La seguridad y primeros auxilios juega un papel importante para los guardaparques ya que sin ellas sus vidas e integridad física podrían verse afectadas en la realización de sus actividades. Los accidentes en campo son la segunda causa principal de muerte y lesiones entre los guardaparques, según un estudio realizado por Galliers et al., 2022 con datos recaudados del 2006 al 2021.
Los datos generados a través de la Encuesta Global de Percepción de Guardabosques mostraron que menos del 25 % de los guardaparques están capacitados en primeros auxilios básicos y habilidades de emergencia y casi el 52 % carecen de acceso a tratamiento médico adecuado en el momento de necesidad. Con la alta prevalencia de accidentes en lugares remotos, es necesario establecer habilidades de primeros auxilios, equipo de primeros auxilios y sistemas de respuesta médica rápida (Galliers et al, 2022). A través de las actividades y situaciones que los guardaparques enfrenten estableceremos un manual el cual ofrezca información útil y práctica para que los guardaparques puedan abordar de manera eficaz cualquier situación de riesgo que se les presente.
Este proyecto se centra en el desarrollo de un programa integral de seguridad y primeros auxilios específicamente diseñado para actividades al aire libre y en entornos de campo. El objetivo principal es mejorar la preparación y la respuesta ante situaciones de emergencia.
La investigación se enfoca en identificar los riesgos más comunes asociados con estas actividades al aire libre y los posibles escenarios de emergencia que podrían surgir. El proyecto también aborda el desarrollo de un plan de acción detallado para la prevención de accidentes, incluyendo pautas de seguridad, protocolos de emergencia y capacitación en primeros auxilios. Se consideran aspectos clave como la gestión de riesgos, el equipo necesario para emergencias y la formación del personal a cargo de las actividades al aire libre.
Se lleva a cabo una revisión exhaustiva de las mejores prácticas en seguridad y primeros auxilios, así como de las tecnologías y herramientas disponibles para mejorar la capacidad de respuesta en entornos remotos. Además, se desarrolla un manual completo que proporciona orientación paso a paso para situaciones de emergencia, desde el reconocimiento de riesgos hasta el manejo de lesiones y la evacuación en casos críticos.
Comentarios
Publicar un comentario